Generales Escuchar artículo

Argentina enfrenta una semana adversa en los tribunales internacionales

Embargos millonarios en Nueva York y Londres agravan la situación financiera del país

Argentina enfrenta una semana adversa en los tribunales internacionales

Embargos millonarios en Nueva York y Londres agravan la situación financiera del país

Argentina atraviesa una compleja semana judicial en el ámbito internacional, enfrentando duros reveses en tribunales clave. La ejecución de embargos millonarios en Nueva York y Londres ha puesto en jaque las finanzas del país, incrementando las tensiones por los compromisos asumidos en el pasado.

El miércoles, un grupo de bonistas que demandaron al país por el pago del cupón PBI en Londres logró ejecutar una garantía de 325 millones de dólares que Argentina había depositado como condición para apelar un fallo adverso. La decisión se tomó luego de que la apelación fuera rechazada y se confirmará la obligación de pagar una deuda de 1.330 millones de euros .

Los demandantes, entre los que figuran Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald , acusaron a Argentina de manipular la metodología de medición del PBI, lo que habría reducido los pagos correspondientes en 2013. Los cupones PBI estaban condicionados a que el país alcanzara ciertos niveles de crecimiento económico.

Embargo millonario en Nueva York

El viernes, la situación se complicó aún más. La jueza Loretta Preska , encargada de los casos contra Argentina en el Distrito Sur de Nueva York, autorizó el embargo de 210 millones de dólares para que fondos buitre que no participación en los canjes de deuda puedan recuperar parte de lo adeudado tras el default de 2001.

La jueza también congeló otros 100 millones de dólares hasta que se resuelva una disputa entre los fondos Attestor Master y Bainbridge Fund . Estos fondos reclamaban, respectivamente, 460 millones y 100 millones por deuda vencida.

El dinero embargado proviene de una cuenta del Banco Central de la República Argentina en la Reserva Federal de Estados Unidos, que originalmente estaba destinada a garantizar el pago de los Bonos Brady .

Repercusiones en la Procuración del Tesoro

Estos embargos llegan en un momento crítico para el país, coincidiendo con la primera semana de gestión de Santiago María Castro Videla como nuevo procurador del Tesoro de la Nación. El abogado, de 43 años y formado en la Universidad Austral , enfrenta múltiples desafíos judiciales, incluido el emblemático fallo por 16.000 millones de dólares que Argentina debe pagar a los accionistas minoritarios por la estatización de YPF en 2012.

El panorama internacional para Argentina se muestra sombrío. Los recientes embargos y ejecuciones complican aún más la estrategia financiera del país, que enfrenta crecientes presiones para encontrar una solución a las millonarias demandas en su contra. Las decisiones judiciales en Nueva York y Londres dejan en evidencia los costos de los litigios no resueltos y la necesidad de definir una estrategia clara para enfrentar estas adversidades

Comentarios
Volver arriba