Generales Escuchar artículo

Cavallo vs. Milei: Un enfrentamiento que sacude la política económica

El exministro de Economía respondió a las críticas del presidente y reavivó el debate sobre el rumbo financiero del país

Cavallo vs. Milei: Un enfrentamiento que sacude la política económica

El exministro de Economía respondió a las críticas del presidente y reavivó el debate sobre el rumbo financiero del país

Las fricciones entre el expresidente del Banco Central y exministro de Economía, Domingo Cavallo, y el actual mandatario argentino, Javier Milei, escalaron en los últimos días luego de que el economista emitiera una serie de críticas sobre el rumbo económico del Gobierno. Estas observaciones no solo generaron una contundente respuesta de Milei, quien lo tildó de "impresentable", sino que también desembocaron en la abrupta salida de Sonia Cavallo, hija del exfuncionario, de su puesto en la embajada argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

El exministro decidió defender su postura rescatando una publicación de su blog personal en la que, en noviembre de 2023, había manifestado su apoyo a Milei en el balotaje. "Para que no se tergiverse mi posición antes de las elecciones", escribió Cavallo al compartir un fragmento de una entrevista televisiva en la que definía al líder libertario como "el cambio" frente a la "continuidad" representada por el entonces candidato oficialista, Sergio Massa.

En esa misma intervención, Cavallo explicó que había decidido no pronunciarse en la primera vuelta debido a la feroz disputa entre Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y el propio Milei. "Sabía que, ganara quien ganara, tendrían que trabajar en conjunto para garantizar la gobernabilidad", argumentó. Sin embargo, aseguró que una vez en la instancia definitiva de la elección, no dudó en apoyar a Milei: "No tengo ninguna duda de que el único que podía impulsar el cambio necesario era Javier Milei. Lo voté y, si puedo, trataré de ayudarlo a concretar sus ideas".

El desencuentro entre ambos economistas se profundizó el pasado viernes, cuando Cavallo publicó un artículo en su blog en el que alertaba sobre la inviabilidad de levantar el cepo cambiario a corto plazo, incluso con un eventual desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Todas las especulaciones sobre un posible adelanto de fondos por parte del FMI no significarán un aumento de las reservas netas suficiente para eliminar las restricciones cambiarias", advirtió. Este planteo generó una reacción furibunda de Milei, quien, en un giro radical respecto de sus elogios previos hacia el exministro, lo calificó de "impresentable".

"Hay que ver a quién responde Cavallo. Durante la campaña electoral fue claro con quién se alineó. Pedía que yo no me presentara porque supuestamente le hacía el juego al kirchnerismo", disparó el presidente en un nuevo capítulo del enfrentamiento.

La reacción de Milei y la salida de Sonia Cavallo

Las tensiones no tardaron en generar repercusiones políticas. En una decisión que pareció estar vinculada directamente con la controversia, la Casa Rosada anunció la destitución de Sonia Cavallo como embajadora ante la OEA. "Por decisión del Presidente de la Nación, Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA. Fin", informó escuetamente el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X (antes Twitter).

El propio Milei confirmó la medida y justificó su determinación en duros términos: "El padre está todo el tiempo torpedeando y saboteando el programa económico. O se está de un lado o del otro".

Sonia Cavallo, quien residía en Estados Unidos desde hace más de dos décadas, había asumido el cargo en mayo de 2023. Su designación no se basaba en una trayectoria diplomática, sino en su perfil técnico y académico. Según establece la legislación vigente, su mandato se extendía hasta el final del periodo presidencial de Milei, en diciembre de 2027, pero su salida se resolvió de manera anticipada tras el conflicto con su padre.

Aunque de perfil bajo, Sonia Cavallo se había alineado con la política exterior del Gobierno, manteniendo una postura de cercanía con Estados Unidos y de confrontación con los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Sin embargo, la decisión de su destitución sugiere que las diferencias entre Milei y su padre fueron determinantes en su salida.

El cruce de declaraciones y el desenlace diplomático evidencian que la relación entre Cavallo y Milei pasó de la admiración inicial a un abierto conflicto, que promete seguir generando repercusiones en el ámbito político y económico del país.

Comentarios
Volver arriba