Generales Escuchar artículo

Estudio Jurídico Moyano Denuncia a Javier Milei en EE.UU. por Escándalo Cripto

La firma legal acusó al presidente argentino de promover una moneda digital vinculada a una estafa millonaria. La denuncia fue presentada ante el Departamento de Justicia, el FBI y la Comisión valores

Estudio Jurídico Moyano Denuncia a Javier Milei en EE.UU. por Escándalo Cripto

La firma legal acusó al presidente argentino de promover una moneda digital vinculada a una estafa millonaria. La denuncia fue presentada ante el Departamento de Justicia, el FBI y la Comisión valores

En un hecho sin precedentes, el estudio de abogados Moyano presentó una denuncia formal en Estados Unidos contra el presidente argentino Javier Milei, vinculándolo con un escándalo financiero relacionado con una criptomoneda que habría defraudado a inversores por millones de dólares. La demanda, presentada ante el Departamento de Justicia, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Comisión de Valores de EE.UU., señala a Milei como presunto partícipe necesario en la promoción de la moneda digital $Libra, que terminó en una estafa masiva.

Según fuentes cercanas a los demandantes, la presentación legal fue realizada en representación de "mayormente" inversores argentinos, aunque también se menciona la existencia de decenas de afectados en territorio estadounidense. Los abogados sostienen que Milei no solo promovió activamente la criptomoneda en cuestión, sino que también tiene un historial de respaldo a negocios que terminaron en estafas. "Solicitamos al Departamento de Justicia que investigue el papel del Presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, ya que él la promovió y, en el pasado, ha impulsado varios emprendimientos que resultaron fraudulentos", detalla el texto de la denuncia al que tuvo acceso este medio.

La demanda también apunta contra varias entidades, incluyendo KIP Network Inc., Kelsen Ventures y Animoca Ventures, por presuntas violaciones a leyes estadounidenses y por no proteger los derechos de los inversores. Además, se solicitó la incautación de fondos vinculados a individuos como Hayden Mark Davis, Julian Peh, Francisco Novelli y Manuel Terrones Godoy, bajo la sospecha de que dichos recursos provienen de la criptomoneda $Libra y pertenecen a las víctimas del fraude.

Investigaciones en Argentina
Mientras tanto, en Argentina, la jueza federal María Servini y el fiscal federal Eduardo Taiano fueron designados para investigar las denuncias presentadas contra Milei en el marco del mismo escándalo. La primera denuncia fue radicada por el diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, y se espera que otras presentaciones similares se acumulen a esta causa.

El sorteo para asignar las causas se realizó de manera manual, en lugar de utilizar el sistema informático habitual, decisión tomada por la presidencia de la Cámara a cargo de Mariano Llorens para garantizar transparencia y evitar gastos judiciales innecesarios. Hasta el momento, se han presentado tres denuncias ante la Cámara Federal y una cuarta ingresó por comisaría, la cual será evaluada por el juez federal Sebastián Casanello.

Milei fue denunciado como presunto partícipe necesario de estafa luego de que, el pasado viernes, publicara en su cuenta personal de X (anteriormente Twitter) una promoción del lanzamiento de la criptomoneda $Libra. Esta acción habría sido clave para que miles de inversores confiaran en el proyecto, que finalmente resultó ser fraudulento.

Este caso marca un hito en la historia política argentina, ya que Milei se convierte en el primer presidente del país en ser denunciado ante autoridades judiciales de Estados Unidos. Las investigaciones, tanto en el ámbito local como internacional, podrían tener implicancias significativas para su gobierno y su imagen pública.

Comentarios
Volver arriba