
Hayden Davis, empresario detrás de $LIBRA, admite que su vida "está en peligro" y espera instrucciones del Gobierno de Milei
El creador de la polémica criptomoneda reconoció que el Presidente "entró en pánico" tras el lanzamiento y aseguró que no devolverá los fondos recaudados sin una orden directa.
Hayden Davis, el emprendedor estadounidense que impulsó la criptomoneda $LIBRA a través de su firma Kelsen Ventures y quien se autodenomina "asesor" del presidente argentino Javier Milei, salió al cruce de las críticas en las últimas horas. En una entrevista con el youtuber especializado en criptoactivos Stephen Findeisen, conocido como Coffeezilla, Davis admitió que espera "instrucciones claras" del Gobierno argentino para definir los próximos pasos tras el estallido del escándalo. Además, reveló que su vida "está en peligro" y que Milei "entró en pánico" al ver la reacción negativa generada por el lanzamiento.
El empresario aseguró que no devolverá los 100 millones de dólares recaudados hasta no recibir una respuesta oficial del mandatario y su equipo. “Hasta que no tenga una directiva de Javier Milei y su círculo cercano, no voy a liberar los fondos. Por eso les di un plazo de 48 horas”, afirmó Davis durante la conversación.
Reuniones con Milei y videos promocionales
Davis confirmó que se reunió en varias ocasiones con el presidente argentino, algo que respaldó con una foto publicada por el propio Milei en sus redes sociales el pasado 30 de enero, donde ambos aparecen juntos en la Casa Rosada. Además, desmintió que el mandatario no estuviera involucrado en el proyecto, sugiriendo que incluso tenía preparados videos promocionales para respaldar la criptomoneda.
“Nuestro objetivo era recaudar suficiente liquidez para financiar una campaña de marketing más amplia. Sabíamos que habría más material promocional, lo que nos permitiría reinvertir capital y aumentar el valor del token. Sin embargo, algo inesperado ocurrió”, explicó el empresario. Según su relato, Milei habría retirado su apoyo debido a "presiones políticas extremas" y habría actuado "en estado de pánico".
El destino de los 100 millones de dólares
Uno de los puntos más controvertidos del caso es el destino de los 100 millones de dólares recaudados durante el lanzamiento de $LIBRA. Davis admitió que no tiene una respuesta clara sobre cómo proceder: “Es una pregunta difícil. No quiero convertirme en el 'enemigo público número uno', pero tampoco puedo distribuir el dinero sin un plan definido. Mi vida está en riesgo por esto”, confesó. Sobre un posible plan de devolución, indicó que se están evaluando alternativas, aunque reconoció que la situación es compleja. “Queremos una solución justa”, concluyó.
Vinculación con traders argentinos
El empresario también involucró directamente a dos traders argentinos, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, miembros de TechForum, quienes habrían sido los encargados de acercar a Milei con KIP Protocol, la empresa detrás de $LIBRA. “Ellos son los responsables del lanzamiento”, afirmó Davis, señalando que ambos mantuvieron varias reuniones con el presidente en los últimos meses.
Otros proyectos y acusaciones
Davis también reconoció su participación en otros proyectos de criptomonedas, como Melania Token, una iniciativa que buscaba replicar el éxito de Trump Coin. Sin embargo, aclaró que en ese caso no se tomaron fondos de liquidez y negó las acusaciones de retiros ilegales.
Primera aparición pública tras el escándalo
El pasado sábado, Davis publicó un video en las redes sociales de Kelsen Ventures, donde confirmó que Milei había respaldado activamente el proyecto y lo había promovido en sus plataformas digitales. “Como asesor del lanzamiento de Libra Token, quiero aclarar aspectos clave del proyecto y abordar los recientes acontecimientos relacionados con la participación de Javier Milei y su posterior retirada de apoyo”, comenzó diciendo.
Según el empresario, el presidente argentino “inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas como X e Instagram”. Además, aseguró que sus asociados le habían garantizado que el apoyo continuaría durante todo el proceso. “Mi rol como asesor era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y un tesoro sólido para respaldar su precio. Sin embargo, hubo muchos factores fuera de mi control”, explicó.
El escándalo alrededor de $LIBRA sigue generando repercusiones, mientras las miradas están puestas en las próximas decisiones del Gobierno y el destino de los fondos recaudados.