Generales Escuchar artículo

Incendios en la Patagonia: Las llamas descontroladas en Neuquén preocupan a la población mientras el Gobierno admite falencias en la priorización de recursos

El siniestro en el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín ya arrasó más de 22.000 hectáreas. Más de 250 brigadistas y 12 medios aéreos trabajan en condiciones extremas para contener el fuego.

Incendios en la Patagonia: Las llamas descontroladas en Neuquén preocupan a la población mientras el Gobierno admite falencias en la priorización de recursos

El siniestro en el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín ya arrasó más de 22.000 hectáreas. Más de 250 brigadistas y 12 medios aéreos trabajan en condiciones extremas para contener el fuego.

Mientras el Gobierno nacional reconoce que las labores de extinción de incendios en los bosques patagónicos no fueron tratadas como "una prioridad", los focos ígneos continúan generando alarma entre los residentes de Neuquén. En el Parque Nacional Lanín, específicamente en el Valle Magdalena, las llamas avanzan sin tregua y, según el último reporte oficial, ya han consumido aproximadamente 22.131 hectáreas de vegetación.

Este sábado, el Comando Unificado conformado por el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén, que opera desde la Estancia Mamuil Malal, emitió un comunicado en el que confirmó que el incendio denominado "Valle Magdalena" permanece "activo". Para hacer frente a la emergencia, trabajan en la zona 255 brigadistas pertenecientes al Sistema Provincial de Manejo del Fuego, al Sistema Nacional de Manejo del Fuego, y a cuerpos de Bomberos Voluntarios de Córdoba y La Pampa.

Las tareas de contención incluyen "ataques directos con líneas de agua y herramientas manuales, reforzando las líneas establecidas en días anteriores y abordando puntos críticos", detallaron las autoridades. Además, se suman al operativo 12 medios aéreos y vuelos de drones para monitorear la extensión del área afectada y coordinar las acciones desde el aire.

En medio de este escenario crítico, las autoridades destacaron el esfuerzo sostenido de los brigadistas y equipos de emergencia, quienes enfrentan condiciones climáticas adversas y un terreno complejo. "El operativo prioriza la seguridad de los combatientes, quienes trabajan en un contexto de fatiga acumulada, altas temperaturas y un relieve difícil", señalaron en el comunicado.

Las complicaciones para erradicar las llamas son múltiples. Además de las condiciones climáticas y geográficas, las autoridades remarcaron la necesidad de gestionar de manera cuidadosa los recursos humanos y materiales. "La situación demanda una atención constante a los riesgos y una planificación diaria para optimizar los esfuerzos", explicaron.

Mientras tanto, la población local sigue en vilo, observando cómo el fuego avanza sin control y cuestionando la falta de priorización en las tareas de prevención y combate de incendios. La magnitud del desastre ecológico y la prolongación de las labores de extinción ponen en evidencia la urgencia de reforzar las políticas ambientales y de manejo del fuego en la región.

El incendio en el Valle Magdalena no solo representa una amenaza para la biodiversidad del Parque Nacional Lanín, sino también para las comunidades aledañas, que ven con preocupación cómo las llamas se acercan a sus hogares. La situación sigue siendo crítica, y las autoridades no descartan que el fuego pueda extenderse aún más en los próximos días si las condiciones climáticas no mejoran.

Volver arriba