Generales Escuchar artículo

Seis detenidos por incendios en El Bolsón quedan en libertad por falta de pruebas

El juez Ricardo Calcagno rechazó los cargos al considerar insuficientes las pruebas presentadas por la fiscalía y criticó la investigación realizada.

Seis detenidos por incendios en El Bolsón quedan en libertad por falta de pruebas

El juez Ricardo Calcagno rechazó los cargos al considerar insuficientes las pruebas presentadas por la fiscalía y criticó la investigación realizada.

Este sábado, tras la audiencia de formulación de cargos, las seis personas arrestadas en relación con los incendios en El Bolsón fueron puestas en libertad por disposición del juez Ricardo Calcagno, quien está a cargo de la causa que investiga los siniestros en la región patagónica. La resolución judicial se basó en la falta de pruebas concretas y en la debilidad de los argumentos presentados por la fiscalía.

Según informaron fuentes judiciales, el magistrado desestimó los cargos fundamentados principalmente en el testimonio de cuatro personas, tres de ellas miembros de una misma familia. Los fiscales Lozada y Arrien no lograron aportar evidencias adicionales que respaldaran las acusaciones.

"El juez no aceptó los cargos contra los seis detenidos, consideró prematura la formulación de la fiscalía y dispuso su inmediata liberación", revelaron fuentes a El Destape. "El magistrado concluyó que no hay elementos suficientes para sostener la imputación", agregaron.

Críticas a la investigación fiscal

Durante la audiencia, Calcagno cuestionó la "floja" investigación del caso, que ya lleva más de seis días sin resultados contundentes. "Entiendo que son cuatro personas las que sustentan la sospecha contra los seis imputados respecto de la iniciación del fuego. Resulta, por lo menos, prematuro formular cargos solo en base a estas declaraciones", señaló.

El juez subrayó la importancia de preservar la presunción de inocencia y recalcó que el Ministerio Público Fiscal (MPF) debe presentar elementos sólidos antes de detener a personas como presuntas autoras de un delito. "No se trata de arrestarlas para que ellas demuestren su inocencia", enfatizó.

Calcagno también criticó la ausencia de registros testimoniales claros. "Es sencillo para la fiscalía obtener declaraciones de quienes estuvieron en la chacra de Palma el 2 de febrero de 2025 a las 17:00 horas, cuando se inició uno de los focos. Debería haber algún registro", destacó.

Repercusiones y defensa de los detenidos

Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) celebraron la liberación y apuntaron contra las detenciones arbitrarias. "Las detenciones evidencian la gestión errática de la emergencia", publicaron en sus redes sociales.

Hasta el momento, solo una persona permanece detenida: Nicolás Heredia, de 31 años, oriundo de Neuquén. Según su declaración, se encontraba en la zona de Wharton colaborando con el combate del fuego y suministrando alimentos.

La versión de Nicolás Heredia

Heredia solicitó declarar ante las autoridades y apuntó directamente contra funcionarios locales de El Bolsón. "Ese día estaba llevando a unos chicos de los pozones, en un camping. Tenía mi mochila llena de comida, sándwiches y frutas", relató. Fue entonces cuando dos personas lo interceptaron y lo obligaron a subirse a una camioneta.

Según denunció, le arrojaron una botella con combustible, que se ha convertido en la principal evidencia para justificar su prisión preventiva por un mes. "Es una detención sin fundamento. Solo buscan a un chivo expiatorio", señaló su defensa.

Cuestionamientos a la gestión de la emergencia

La resolución del juez Calcagno deja al descubierto las falencias en la investigación de los incendios y evidencia la necesidad de actuar con mayor rigurosidad en la recolección de pruebas. La falta de testigos confiables y la ausencia de evidencias concretas plantean interrogantes sobre la gestión de la emergencia y el rol de las autoridades locales.

El caso continuará en investigación, mientras crece la preocupación por la falta de resultados efectivos en la contención de los incendios que afectan la región patagónica.

 

Comentarios
Volver arriba