La legisladora provincial del PJ, Miriam Martínez, en diálogo con El Primero de La Fila, por FM La Isla, hizo alusión a cierta predisposición que al parecer va a tener el PJ para la aprobación de los proyectos del gobernador Melella, entre los que se hacen sentir como más urgentes la creación de una empresa petrolera y la aprobación de la ley de emergencia administrativa. En tal sentido, señaló que “No estamos acá para poner palos en la rueda y menos cuando en el medio está el destino y el bienestar de todos los fueguinos, bajo ningún punto de vista el rol de la oposición es ese”.
Martínez señaló en principio que es absolutamente necesario que se discuta una ley de presupuesto, no solo para que se puedan transparentar las cuentas públicas sino también para lograr más agilidad en el manejo de los recursos, toda vez que en el presunto “contexto de emergencia” la administración central ha dispuesto una total concentración de las decisiones en materia de ejecución del presupuesto, lo que no solo impide el control por parte de los otros poderes sino que otorga discrecionalidad al ejecutivo sobre los fondos públicos.
En tal sentido, la legisladora manifestó su acuerdo con el aumento salarial que se dispuso para los empleados estatales, expresando que “es necesario que los sueldos puedan ir ganándole a la inflación”, aunque dejó entrever que no hay certezas por parte de la legislatura de la viabilidad económica de la medida, al señalar que, “Estamos con la esperanza de que todo se vaya solucionando, que el Gobierno cuente con los recursos para hacer frente a esta aumento salarial tan esperado por los empleados públicos”.
Martínez, dijo que mantuvieron una actitud responsable con el Gobernador Melella al acompañar sus pedidos en diciembre, entre ellos la reconducción del presupuesto 2019 y la continuidad de la ley de emergencia previsional, haciendo hincapié en que el ejecutivo continuó una política que había sido profundamente criticada por el FORJA en campaña, como fue la emergencia del ex IPAUSS y la CPSPTDF.
En sentido paralelo, la legisladora lamentó que los funcionarios del gobierno saliente no hayan asistido a la legislatura -cuando fueron citados- a dar cuenta del estado de cada repartición pública, ya que según expresó, los números de Melella, orientados a denotar una situación de coyuntura, no coinciden con los que se venían trabajando hasta el 17 de diciembre de 2019 y resulta cuanto menos llamativo que, en un contexto de “emergencia”, se brinde un aumento a todos los trabajadores del Estado.
Así las cosas, la Legisladora señaló que el proyecto de ley de emergencia administrativa será comenzado a tratar luego de que esta semana se conformen las comisiones mediante reunión de plenario en la legislatura y adelantó que van a pedir la participación de los intendentes en la discusión ya que “son una parte importante de la provincia”.
Empresa de hidrocarburos
El proyecto de Melella no solo despierta muchas suspicacias por el hermetismo con el que se manejan los pormenores de la ley de creación de la empresa de hidrocarburos, sino por el hecho de que el Gobierno Provincial ha evitado incluir al Sindicato de petróleo y Gas Privado en la discusión de este proyecto, cuestión sobre la cual Martínez expresó una definición contundente al asegurar y dar su compromiso de que los trabajadores estarán presentes en la discusión de esa norma, si no es convocados por el gobernador, convocados por la legislatura, ya que es facultad del presidente de comisión llamar a participar a todos los actores con intereses en los proyectos sobre los que se estén trabajando, aclaró.
Ampliación del STJ.
Sobre el proyecto presentado por el juez Gonzalo Sagastume para la ampliación del Superior Tribunal de justicia, la legisladora dijo que “La cuestión es ver si realmente se necesita aumentar los miembros en función del funcionamiento del sistema judicial. Lo que uno quiere es que el sistema funcione y que ellos puedan tener no solamente el recurso económico sino también el recurso humano, todo lo que necesitan para llevarlo a adelante, en el tiempo en que la sociedad demanda”, expresó, al tiempo que dijo que estos dos nuevos miembros “podrían ser fundamentales para el funcionamiento del poder judicial”. No obstante, tales afirmaciones, dijo que su posición dependerá de los que se vierta en las discusiones de comisiones.
Finalmente afirmó, “estamos para acompañar la gestión, para que a la provincia de tierra del Fuego le vaya bien, pero no queremos ser contradictorios y queremos ser coherentes con todo el trabajo y el desempeño que tuvimos en estos años” y expresó que la provincia en 2019 fue entregada en orden, con el pago de salarios y jubilaciones en tiempo y en forma, las escuelas funcionando y una caja de jubilaciones con déficit, pero ordenada.