Economia Escuchar artículo

Carlos Melconian critica duramente el modelo económico de Milei y descarta la dolarización

El economista cuestionó las políticas del gobierno y advirtió sobre las consecuencias de una estrategia sin rumbo

Carlos Melconian critica duramente el modelo económico de Milei y descarta la dolarización

El economista cuestionó las políticas del gobierno y advirtió sobre las consecuencias de una estrategia sin rumbo

El reconocido economista Carlos Melconian se expresó en términos contundentes contra la política económica impulsada por el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. En una entrevista a través de YouTube, Melconian sostuvo que "el problema no es la moneda, sino el modelo económico, y ese modelo ya fracasó".

Un régimen cambiario sin futuro

Durante su análisis, el expresidente del Banco Nación enfatizó que "este régimen cambiario no es definitivo" y que debe aprender de los antecedentes históricos. Aseguró que la dolarización, uno de los pilares discursivos de Milei durante la campaña presidencial de 2023, no tiene viabilidad en el contexto actual. "Lo que sirvió como un eslogan electoral está completamente descartado en la práctica. No hay margen para que se concrete. Fue un absurdo que ya quedó en el pasado", sentenció.

Para el economista, la dolarización no solo es inviable, sino que nunca tuvo sustento real. "No existe la dolarización porque no hay recursos suficientes que la respalden. La idea de que Vaca Muerta puede sostenerla es solo un mito de campaña. Ahora hay que enfocarse en un programa económico serio", explicó.

El peso y la inflación

Melconian también rechazó la idea de que la devaluación sea la solución. "La clave es recuperar la demanda del peso, no destruirlo", afirmó. En su opinión, la base del éxito para controlar la inflación no radica en medidas drásticas, sino en políticas que fortalezcan la moneda local. "No se puede devaluar de manera abrupta ni aplicar un ajuste feroz sin consecuencias. Si lo hacés, generás deflación y una recesión económica sin salida", advirtió.

En este sentido, subrayó la necesidad de una estrategia progresiva. "El camino debe ser paulatino, con un plan económico bien estructurado. Pero lo que está ocurriendo es que están bajando impuestos para hacer que el país no sea tan costoso en dólares, sin un esquema claro detrás de esa decisión. Esto puede resultar contraproducente", alertó.

Dependencia del dólar y reservas en riesgo

En cuanto a la fragilidad del sistema financiero argentino, el economista explicó que la dependencia del dólar sigue siendo un problema estructural. "Las empresas tienen deudas en dólares que tarde o temprano deberán pagar. No se trata de un recurso inagotable", advirtió. Además, cuestionó la estrategia del gobierno con respecto a las reservas internacionales. "Lo que hicieron fue una maniobra ingeniosa, pero ya se agotó. El modelo de blanqueo y liquidación de dólares de empresas no es sostenible en el tiempo. Ahora hay que ver cómo se financiará el déficit", planteó.

Según Melconian, sin un plan económico sólido, la compra de dólares no resolverá los problemas de fondo. "El gobierno no tiene un programa claro. Si no se diseña una estrategia que estabilice el sistema financiero y cambiario, el país seguirá sumido en incertidumbre. Las soluciones cortoplacistas tarde o temprano generan costos elevados", remarcó.

Un futuro incierto

El economista advirtió que "el milagro del blanqueo fue pasajero" y que las empresas que vendieron dólares en su momento deberán recomprarlos para saldar sus deudas. "Esto formará parte del ciclo de endeudamiento que la Argentina arrastra desde hace años", señaló.

Frente a este panorama, Melconian destacó la importancia de recuperar la confianza y desarrollar un plan económico sin atajos. "No podemos seguir apelando a soluciones mágicas ni repetir los errores del pasado", sostuvo.

La crisis no es una solución

De cara al futuro, el economista insistió en la necesidad de establecer un régimen cambiario estable y fortalecer la moneda nacional, acompañado de reformas estructurales profundas. "Debemos abandonar la idea de que las crisis son la salida. Los problemas del país son estructurales y requieren un cambio serio en las políticas fiscales, monetarias y económicas. No se trata de especulación, sino de generar un marco de estabilidad real", afirmó.

Para finalizar, Melconian advirtió que "en un país donde el dólar es utilizado como herramienta de especulación, el mercado cambiario dependerá siempre de flujos externos de capital. Si no hay un programa económico consistente, el país seguirá navegando sobre bases endebles".

Comentarios
Volver arriba