
Controversia entre empresas textiles y la Secretaría de Industria: Australtex y Fabrisur en problemas
La Ministra de Producción de Tierra del Fuego, Karina Fernández, anunció que Australtex y Fabrisur enfrentan dificultades para adherirse al subrégimen industrial debido a diferencias con la Secretaría
La Ministra de Producción de Tierra del Fuego, Karina Fernández, anunció que Australtex y Fabrisur enfrentan dificultades para adherirse al subrégimen industrial debido a diferencias con la Secretaría de Industria de la Nación, lo que podría derivar en una judicialización del conflicto.
En medio de un complejo escenario para la industria textil en Tierra del Fuego, las empresas Australtex y Fabrisur se encuentran en el centro de una controversia con la Secretaría de Industria de la Nación. Karina Fernández, Ministra de Producción de la Provincia, expresó su preocupación luego de mantener una serie de reuniones en Buenos Aires para abordar la situación.
El conflicto surge a raíz de un desacuerdo entre las empresas y la Secretaría en cuanto a la documentación presentada para adherirse al subrégimen industrial. Según Fernández, "había expectativas de que no hubiera inconvenientes para estas empresas, pero la Nación detectó problemas de índole técnica y tributaria, lo que sorprendió a la Provincia". El descargo de las empresas sostiene que las garantías y los planes de pago con AFIP están vigentes, lo que según ellas justificaría su posición, pero el informe de la Secretaría plantea lo contrario.
El jueves pasado, la situación escaló cuando el Gobernador envió una nota urgente y Fernández viajó a Buenos Aires para mantener una reunión con representantes de la Secretaría de Industria, acompañada por el legislador Cotto y abogados provinciales. "Logramos que las empresas tengan visibilidad ante la Nación, y esperamos que en su recurso de reconsideración puedan subsanar los puntos en disputa", destacó Fernández.
Además, el sector enfrenta la presión de posibles lobbies textiles de otras provincias, como San Luis, Catamarca y La Rioja, que podrían estar influyendo en las decisiones de Nación. Sin embargo, Fernández aclaró que el foco principal está en resolver el conflicto lo antes posible para proteger los 405 puestos de trabajo que dependen de estas empresas.
A pesar de la incertidumbre, la ministra aseguró que la provincia está comprometida a acompañar a las empresas en todo el proceso. La situación sigue en desarrollo, y se espera una resolución en las próximas semanas.