PROVINCIALES Escuchar artículo

Docentes universitarios en pie de lucha: primera jornada de paro y reclamos urgentes

Los docentes universitarios llevaron a cabo su primera jornada de paro, en medio de un escenario de tensiones laborales. En este contexto, Andrea Osamis, secretaria general de AFUDI y secretaria de De

Docentes universitarios en pie de lucha: primera jornada de paro y reclamos urgentes

Los docentes universitarios llevaron a cabo su primera jornada de paro, en medio de un escenario de tensiones laborales. En este contexto, Andrea Osamis, secretaria general de AFUDI y secretaria de De

En este sentido explicó que “la medida de fuerza se definió después de una paritaria en la que el Gobierno Nacional ofreció un 9% de aumento, rechazado por todas las federaciones. Esta oferta se aplica de manera unilateral por el Ministerio del Capital Humano. Los docentes universitarios hemos tenido una pérdida salarial de más del 50% desde que asumió el Gobierno de Javier Millei, lo que nos coloca por debajo de la línea de pobreza. Esta situación se ve agravada por los tarifazos y la regulación de alquileres, afectando sobre todo a los docentes que se están iniciando en la carrera académica y a las categorías más bajas. Además, la pérdida del FONID afecta también al sector medio”

Osamis aseguró “no hemos tenido respuesta a la crisis universitaria. El Gobierno considera que cumplió con los reclamos de la marcha universitaria del 23 de abril, otorgando a la UBA un 270% de aumento en el presupuesto de funcionamiento. Sin embargo, esto solo resuelve el 10% del total del presupuesto universitario, dejando sin resolver el 90% restante, que corresponde a salarios y becas estudiantiles”

“El acatamiento ha sido muy importante y el paro tomó diferentes modalidades en las distintas universidades de la Argentina. Algunas realizaron paros activos con clases públicas y otras tuvieron paro total sin concurrencia. Este paro fue definido de manera unánime, lo que muestra el descontento general de la docencia universitaria frente a la situación actual” refirió

“Estamos en pie de lucha, confiando en que nuestros legisladores defenderán lo necesario para el funcionamiento de las universidades y la recomposición salarial. Es preocupante la falta de respuesta adecuada del Gobierno, y no dejaremos de luchar en defensa de nuestros salarios, trabajo y la calidad educativa. El deterioro de los salarios podría llevar a una fuga de cerebros, afectando la calidad de la enseñanza y el futuro profesional de nuestros estudiantes” confió.

Osamis también subrayó que más allá de la cuestión salarial, está en juego un modelo de universidad y una política general del Gobierno que impulsa un modelo privatizador excluyente del derecho a la educación superior universitaria.

 

Comentarios
Volver arriba