Generales Escuchar artículo

El Gobierno Nacional lanza licitación histórica para privatizar la Hidrovía: contrato de 30 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó sobre el llamado a licitación para la concesión del dragado y balizamiento de la Hidrovía, con un plazo de 30 años.

El Gobierno Nacional lanza licitación histórica para privatizar la Hidrovía: contrato de 30 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó sobre el llamado a licitación para la concesión del dragado y balizamiento de la Hidrovía, con un plazo de 30 años.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó sobre el llamado a licitación para la concesión del dragado y balizamiento de la Hidrovía, con un plazo de 30 años. La medida busca potenciar la salida de productos agroindustriales y atraer inversiones nacionales e internacionales.

El Gobierno de Argentina hizo oficial este martes el llamado a licitación para la privatización de la Hidrovía, un proyecto clave que tendrá un contrato de concesión a 30 años. La licitación abarca el dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal, una red de navegación vital para el comercio exterior del país. El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se reunió con empresarios del sector en la sede de la Administración General de Puertos, ubicada en Puerto Madero, en Buenos Aires.

El plazo para la presentación de propuestas será hasta el próximo 29 de enero, según lo informado. A través de un video difundido en las redes sociales de la Jefatura de Gabinete, Francos destacó la importancia de esta licitación, que permitirá la salida de productos agroindustriales de Argentina, como parte fundamental de la red de casi 80 puertos que componen la Hidrovía, la cual conecta a siete provincias argentinas.

Francos expresó su satisfacción por poder acompañar a los productores que, en su opinión, verán un beneficio directo con la puesta en marcha de este proceso. "Es una gran alegría poder estar hoy aquí con ustedes, los productores que verán entrar y salir mercancías desde los casi 80 puertos que conforman esta red troncal", manifestó el jefe de Gabinete.

El contrato de concesión abarca tanto el dragado como el balizamiento de la Vía Navegable Troncal, con el objetivo de mantener en condiciones óptimas la vía fluvial para el transporte de cargas. En este sentido, Francos indicó: "Esta resolución firmada establece el pliego para la licitación pública nacional e internacional de concesión, que permitirá exportar toda la producción agroindustrial del país".

El Gobierno apunta a que tanto las empresas nacionales como las internacionales interesadas en el dragado y balizamiento puedan participar de este "negocio único en la Argentina". Francos subrayó que este es un paso crucial en el proceso de privatización, el cual está orientado a mejorar la infraestructura y aumentar la competitividad del comercio exterior.

En paralelo, el senador de Unión por la Patria (UP), Eduardo "Wado" de Pedro, presentó un proyecto de ley con el objetivo de "garantizar" la ejecución de obras estratégicas en el Canal Magdalena, en la provincia de Buenos Aires. Este proyecto busca declarar de "interés público" la apertura, señalización y mantenimiento del canal, una vía de navegación crucial para la integración entre el sistema fluvial y marítimo argentino.

De Pedro, junto a la legisladora Juliana Di Tullio, destacó la relevancia de estos trabajos para fortalecer la soberanía nacional y promover el desarrollo del comercio exterior argentino. El proyecto de ley estipula medidas concretas para asegurar la continuidad de las obras, incluyendo un plazo de 90 días para que el Ejecutivo avance con los procesos licitatorios necesarios. En caso de no registrarse avances, se habilitará a la provincia para intervenir directamente.

Con estos anuncios, el Gobierno busca potenciar la infraestructura fluvial del país, asegurando tanto la mejora de la competitividad de las exportaciones como la soberanía en la gestión de las vías navegables claves para el comercio internacional de Argentina.

Comentarios
Volver arriba