Generales Escuchar artículo

El Municipio decidió absorber el 50% del valor del boleto de colectivos

En febrero, se inició una discusión en varias ciudades sobre los subsidios al transporte público de pasajeros. En ciudades como Río Gallegos y Ushuaia, las tarifas del colectivo se incrementaron, mien

El Municipio decidió absorber el 50% del valor del boleto de colectivos

En febrero, se inició una discusión en varias ciudades sobre los subsidios al transporte público de pasajeros. En ciudades como Río Gallegos y Ushuaia, las tarifas del colectivo se incrementaron, mien

En febrero, se inició una discusión en varias ciudades sobre los subsidios al transporte público de pasajeros. En ciudades como Río Gallegos y Ushuaia, las tarifas del colectivo se incrementaron, mientras que en Río Grande el municipio evaluaba distintas opciones. Recientemente, se conocieron algunas definiciones al respecto.

En febrero, se inició una discusión en varias ciudades sobre los subsidios al transporte público de pasajeros. En ciudades como Río Gallegos y Ushuaia, las tarifas del colectivo se incrementaron, mientras que en Río Grande el municipio evaluaba distintas opciones buscando que el impacto en las famialias que dependen del servicio. Recientemente, se conocieron algunas definiciones al respecto.

El Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, explicó la situación en diálogo con FM La Isla, «desde que el gobierno nacional anunció la quita del subsidio al transporte, todas las jurisdicciones comenzaron a analizar el impacto. En Río Grande, el municipio es el poder concedente del transporte público y, debido a la coyuntura económica nacional, revisamos cómo continuar con este servicio».

Díaz detalló que el contrato de concesión vigente desde 2017 permite al municipio aportar subsidios para mejorar el valor del boleto. «El Tribunal de Cuentas declaró razonable un boleto de 1.174,85 pesos. El Intendente decidió que el municipio cubra el 50% de esta tarifa, por lo que el boleto en Río Grande costará 587,42 pesos en aproximadamente una semana».

Además, Díaz aclaró que todos los usuarios pagarán el mismo monto, independientemente del uso de la tarjeta SUBE, y que se mantienen las gratuidades para estudiantes, docentes, jubilados, y otros grupos vulnerables.

En paralelo, el intendente Martín Pérez se unió a una iniciativa nacional para promover una distribución más equitativa de los subsidios al transporte. «Hay una movida nacional de intendentes de distintos espacios políticos para plantear al gobierno una mejor distribución de los recursos en materia de transporte», explicó Díaz.

Comentarios
Volver arriba