Tecnología Escuchar artículo

Estudiantes de la UTN presentaron un innovador proyecto de Producción de Alginatos

En el marco de la Semana de la Ingeniería, alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional en Tierra del Fuego expusieron su trabajo sobre la obtención de alginatos a partir de microalgas, un proyecto

Estudiantes de la UTN presentaron un innovador proyecto de Producción de Alginatos

En el marco de la Semana de la Ingeniería, alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional en Tierra del Fuego expusieron su trabajo sobre la obtención de alginatos a partir de microalgas, un proyecto

En el marco de la Semana de la Ingeniería, alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional en Tierra del Fuego expusieron su trabajo sobre la obtención de alginatos a partir de microalgas, un proyecto con amplio potencial industrial.

 

RIO GRANDE.- Durante la Semana de la Ingeniería que se celebra en la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, estudiantes de la carrera de Ingeniería Química presentaron su innovador proyecto titulado “Producción de Alginatos a partir de microalgas”. El equipo, conformado por Lucas Colman, Lucas Abreu, Mayra Coronel, Sofía Ávila, Tamara Godoy, Leandro Guaymas y los profesores Claudia Sosa, Daniel Ciuró y Ana Laura Fernández, ha estado trabajando en esta iniciativa durante más de dos años.

Lucas Colman, uno de los estudiantes a cargo del proyecto dialogó con Prensa Universitaria y destacó la importancia de la participación estudiantil en este tipo de eventos. “La idea era que los demás estudiantes de nuestra facultad nos visualicen y se unan a estos proyectos, provocando nuevas iniciativas para el futuro de nuestra universidad. Creo que lo logramos con este proyecto y las demás charlas que se han dado durante la semana”.

El proyecto, aprobado hace un año, se centra en la explotación de la Macrocystis pirifera, una alga parda abundante en la provincia de Tierra del Fuego, para la producción de alginato. Este compuesto tiene múltiples aplicaciones en la industria alimentaria, médica, agrícola y cosmética debido a sus propiedades gelificantes y adhesivas.

“Nuestro objetivo es aprovechar este recurso natural y potencialmente llevar la producción de alginato a una escala industrial. Si bien esto depende de factores económicos, el interés socioeconómico es grande, dado que países como China y Japón exportan alginatos por alrededor de 400 millones de dólares anuales”, explicó el estudiante.

El equipo también contó con el apoyo de investigadores externos y estudiantes de otras disciplinas, demostrando el carácter multidisciplinario del proyecto. A pesar de los nervios iniciales, los estudiantes lograron transmitir con claridad y entusiasmo los avances y potencialidades de su investigación.

Respecto de la participación en la Semana de la Ingeniería Colman señaló que durante la presentación, “nos sentimos muy bien. Los profesores nos dieron la oportunidad de presentar el proyecto y creo que salió muy bien. Cada uno tuvo su parte y todos pudieron expresar correctamente lo que les tocó. Esto es muy fructífero y probablemente en las próximas jornadas de ciencia y tecnología traigamos más novedades”.

El proyecto de producción de alginatos a partir de microalgas representa no solo un avance científico y tecnológico para los alumnos de la Facultad Regional Tierra del Fuego sino también una oportunidad para el desarrollo industrial y económico de Tierra del Fuego.

Comentarios
Volver arriba