Generales Escuchar artículo

Legisladores de Unión por la Patria denuncian ante el FMI un nuevo endeudamiento "inconstitucional" del gobierno de Milei

Senadores de UxP enviaron una carta al Fondo Monetario Internacional rechazando el DNU 179/25, que autoriza al Ejecutivo a contraer deuda sin aval del Congreso. Advierten sobre un posible uso político

Legisladores de Unión por la Patria denuncian ante el FMI un nuevo endeudamiento "inconstitucional" del gobierno de Milei

Senadores de UxP enviaron una carta al Fondo Monetario Internacional rechazando el DNU 179/25, que autoriza al Ejecutivo a contraer deuda sin aval del Congreso. Advierten sobre un posible uso político

El bloque de senadores y senadoras de Unión por la Patria (UxP) remitió este martes una misiva al Fondo Monetario Internacional (FMI) para manifestar su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, emitido por el presidente Javier Milei. Los legisladores argumentan que el decreto habilita un nuevo endeudamiento con el organismo internacional sin la aprobación del Congreso Nacional, violando así la Constitución Argentina y la Ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública.

La carta, dirigida a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, así como a los miembros del Directorio y al representante del organismo en Argentina, fue presentada luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, convocara a una sesión especial para tratar el decreto este miércoles. Los senadores de UxP denuncian que el DNU es "incompatible" con la legislación vigente, ya que contradice el artículo 75 de la Constitución, que otorga al Congreso la facultad de "arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación" y de aprobar tratados con organizaciones internacionales.

Además, los legisladores destacan que el decreto incumple la Ley 27.612, que establece que cualquier operación de crédito público con el FMI debe ser aprobada expresamente por el Congreso. "De manera violatoria de la institucionalidad, se intenta cerrar un acuerdo sospechoso, similar al acuerdo stand by de 2018, sin establecer montos, condiciones financieras ni las metas que el FMI exige a la Argentina", sostienen los firmantes, entre los que se encuentran Juliana Di Tullio, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti.

¿Un acuerdo para financiar la campaña de Milei?

Los senadores alertaron sobre el riesgo de que los fondos del nuevo acuerdo se utilicen para la "salida de capitales", como ocurrió en 2018, lo que implicaría un incumplimiento del estatuto del FMI. "El gobierno argentino está desesperado por la falta de dólares: las reservas del BCRA son negativas en casi 6.000 millones de dólares, y los vencimientos de la deuda externa son impagables", enumeraron. Además, señalaron que el gobierno podría estar utilizando el acuerdo para mantener una "estabilidad ficticia" de cara a las elecciones legislativas de octubre, con el fin de evitar una corrección cambiaria hasta después de los comicios.

En este sentido, recordaron que el acuerdo de 2018 entre el FMI y el gobierno de Mauricio Macri fue utilizado para financiar la campaña electoral de ese entonces. "Exigimos que esta vez primen las consideraciones técnicas y no las políticas, para evitar que se repita una situación similar", reclamaron los legisladores, advirtiendo que un nuevo acuerdo podría servir para financiar la campaña del presidente Milei.

Mismas recetas, mismos resultados

Los senadores de UxP recordaron que, desde el acuerdo de 2018, la inflación se aceleró, la pobreza y la indigencia aumentaron, la producción se redujo y las cuentas externas no mejoraron. "La prueba de este fracaso es que hoy el gobierno debe recurrir al FMI nuevamente", afirmaron, y pidieron a los directivos del organismo que "tomen nota de la inviabilidad de cumplir con acuerdos de estas características fraudulentas".

Además, advirtieron que la deuda generada en este nuevo acuerdo podría ser calificada como "deuda odiosa", sujeta a un default selectivo por parte de la Argentina, dado que se conocen de antemano las consecuencias desastrosas que tendrá. "La aplicación de las mismas recetas basadas en ajustes, atrasos cambiarios y especulación financiera solo traerá los mismos resultados negativos", insistieron.

Reunión del Consejo Nacional del PJ

En paralelo, la presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, convocó de urgencia a una reunión del Consejo Nacional partidario para fijar postura de cara a la sesión del miércoles en Diputados, donde el oficialismo intentará aprobar el DNU. El encuentro se realizará este martes a las 18:30 en la sede del PJ nacional, ubicada en Matheu 130, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los legisladores de UxP concluyeron su carta con una advertencia: "Firmar un nuevo acuerdo en violación de la legislación vigente no solo acarreará su absoluta nulidad, sino que, como fuerza política, no reconoceremos como válida ni sujeta a obligaciones por parte del Estado Argentino".

Comentarios
Volver arriba