Economia Escuchar artículo

Nuevo Régimen Cambiario en Argentina: Dólar Libre para Personas y Euforia en los Mercados

El Gobierno implementó un sistema de bandas cambiarias y eliminó restricciones para la compra de divisas por parte de individuos, mientras las empresas aún enfrentan límites.

Nuevo Régimen Cambiario en Argentina: Dólar Libre para Personas y Euforia en los Mercados

El Gobierno implementó un sistema de bandas cambiarias y eliminó restricciones para la compra de divisas por parte de individuos, mientras las empresas aún enfrentan límites.

Este lunes entró en vigor el nuevo esquema de fluctuación controlada para el dólar, marcando el primer día sin trabas para la adquisición de divisas por parte de particulares. No obstante, las compañías continúan sujetas a regulaciones para acceder al mercado oficial. Durante la jornada, el Banco Nación estableció un precio de referencia de 1.230 para operaciones minoristas, mientras que la banca privada cotizo la moneda estadounidense a 1.250, lo que implicó un incremento del 12% al 15% respecto al cierre oficial de la semana anterior.

 

¿Devaluación o Ajuste Controlado?

Desde el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, se negó que la medida represente una devaluación. *"Una devaluación ocurre cuando se fija un piso cambiario. Nosotros no lo estamos haciendo. Incluso, dentro de un año, el dólar podría valer 970, sostuvo el funcionario El tipo de cambio oficial que había finalizado la semana pasada por debajo de 1.100, registró un incremento superior al 12% en su debut bajo el nuevo sistema.

 

El Banco Central (BCRA) ratificó su compromiso de mantener la cotización dentro de un rango de 1.000 a 1.400, aunque aclaró que podría intervenir mediante compras o ventas para suavizar oscilaciones bruscas, incluso sin que se alcancen los extremos de la banda.

 

Suben las Tasas para Contener la Dolarización

Uno de los focos de atención fue el aumento en las tasas de interés. El Banco Nación lideró el movimiento, elevando el rendimiento de los plazos fijos al 37% anual. Analistas del distrito financiero porteño atribuyeron la decisión a una estrategia del BCRA, que redujo la liquidez al suspender los pases activos.

El objetivo es fortalecer el atractivo del peso y desalentar una migración masiva hacia el dólar. Se espera que otras entidades ajusten sus tasas en los próximos días, en un intento por revitalizar el "carry trade" y estimular la inversión en moneda local.

Mercados en Alza: Bonos y Acciones Disparan

La respuesta de los mercados fue contundentemente positiva. Los bonos en dólares y las acciones argentinas experimentaron subas históricas, impulsadas no solo por la flexibilización cambiaria, sino también por el reciente acuerdo con el FMI.

En el segmento de renta fija, los títulos soberanos treparon hasta un 11%, con destacados desempeños del Bonar 2041 y el Global 2041, que avanzaron 10,1%. El riesgo país, medido por JP Morgan, cerró en 890 puntos básicos, con expectativas de una mayor reducción en las próximas sesiones.

En el S&P Merval, las ganancias fueron del 4,2% en pesos y del 11,1% en dólares, con Metrogas (+19,5%)Transener (+13,5%) y Grupo Supervielle (+11%) como los papeles más dinámicos. En Wall Street, los ADRs también brillaron: Supervielle (+16,9%)BBVA (+15,7%) y Banco Macro (+14,4%) lideraron los aumentos.

"El dólar podría estabilizarse en este rango a corto plazo, con posibilidades de acercarse a la banda inferior si ingresan más inversiones", anticiparon operadores bursátiles.

Visita de Alto Perfil: Apoyo de EE.UU., pero Sin Fondos

La jornada también estuvo marcada por la presencia de Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., quien se reunió con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. Aunque elogió las reformas económicas, no anunció desembolsos adicionales y aclaró que su visita tuvo un carácter más político que financiero.

"Estoy orgulloso de respaldar a esta administración en su lucha por hacer grande nuevamente a la Argentina", declaró Bessent, cercano al exmandatario Donald Trump. Además, aseguró que empresas estadounidenses están "entusiasmadas" con invertir en el país, destacando la eliminación del déficit fiscal y la corrección de "vulnerabilidades heredadas".

Conclusión: Optimismo con Desafíos por Delante

Mientras el Gobierno celebra el éxito inicial del nuevo esquema cambiario, los analistas advierten sobre los retos de sostener la estabilidad en un contexto de alta volatilidad. La reacción del mercado fue favorable, pero la presión inflacionaria y la demanda de dólares pondrán a prueba la eficacia de las medidas en el mediano plazo.

 

 

 

 

 

Comentarios
Volver arriba