Generales Escuchar artículo

Oficialismo logra control de la Comisión Bicameral y avanza con el endeudamiento ante el FMI

cargada de gritos, acusaciones y maniobras políticas, el oficialismo se aseguró la presidencia de la Comisión Bicameral y obtuvo dictamen favorable para el DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI

Oficialismo logra control de la Comisión Bicameral y avanza con el endeudamiento ante el FMI

cargada de gritos, acusaciones y maniobras políticas, el oficialismo se aseguró la presidencia de la Comisión Bicameral y obtuvo dictamen favorable para el DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI

El oficialismo logró imponerse en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, asegurándose la presidencia y obteniendo un dictamen favorable para el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza un nuevo acuerdo de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La sesión, convocada para este miércoles a las 10 de la mañana en la Cámara de Diputados, se desarrolló en un clima de fuertes enfrentamientos, protestas de jubilados en las inmediaciones del Congreso y maniobras políticas al límite del reglamento.

El temor de los libertarios de perder el control de la Comisión Bicameral quedó en evidencia desde el inicio. El senador de La Libertad Avanza (LLA), Juan Carlos Pagotto, ingresó al Salón Azul del Senado y ocupó la silla de la presidencia en un intento de marcar territorio. Esta acción desató una inmediata reacción de la oposición, liderada por Unión por la Patria (UxP), que recordó que, según la Ley 26.122, la conducción de la comisión debe renovarse anualmente y alternarse entre ambas cámaras del Congreso. Es decir, la presidencia correspondía a un diputado, no a un senador.

La disputa por la presidencia dominó las primeras dos horas de la reunión. En caso de empate, el titular de la comisión tiene la facultad de definir la votación, lo que convirtió el cargo en un botín estratégico. Los libertarios intentaron aferrarse al puesto, mientras la oposición denunció una maniobra ilegal. “Es una usurpación de cargo”, gritó la diputada de UxP, Carolina Gaillard, mientras Pagotto permanecía impasible. La senadora Anabel Fernández Sagasti leyó en voz alta el reglamento de la Bicameral, y el diputado Nicolás del Caño, ajeno a la comisión, increpó a Pagotto: “Levantate de la silla”.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y cuestionado por el abrupto final de la sesión anterior, ingresó al Salón Azul con la intención de destrabar las negociaciones, que seguían estancadas. Sin embargo, la moción del peronismo para votar a Nicolás Massot no logró resolver la discusión.

En medio de la tensión, Massot propuso postergar el debate sobre las autoridades y dar lugar a la exposición de los funcionarios del Ejecutivo, quienes observaban la escena con asombro. Entre los presentes estaban el director del Banco Central, Marcelo Griffi; el secretario de Política Económica, José Luis Daza Narbona; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario de Legal y Técnico, José García Hamilton.

La senadora Fernández Sagasti propuso que la comisión funcionara solo con carácter informativo, sin facultad para dictaminar. Sin un dictamen, el oficialismo habría necesitado dos tercios de los votos para aprobar el endeudamiento en Diputados. Sin embargo, el expulsado de LLA, Francisco Paoltroni, impulsó la candidatura de Oscar Zago para la presidencia.

Aunque UxP buscaba que el cargo no quedara en manos de alguien alineado incondicionalmente con la Casa Rosada, sus legisladores optaron por abstenerse. “Zago se dio vuelta por el cierre de listas en CABA”, reveló una fuente. Según explicó, el líder del Movimiento de Integración y Desarrollo busca consolidar una alianza con el PRO en la Ciudad.

Zago, enemistado con Menem y Karina Milei desde su expulsión de LLA, recuperó protagonismo con una jugada que se selló en la Casa Rosada. Aunque UxP se abstuvo, el resto de los legisladores respaldó a Zago, incluyendo al correntino Lisandro Almirón, quien votó a favor afirmando: “Primero está la República”.

Las exposiciones de los funcionarios estuvieron marcadas por los cuestionamientos de la oposición, que criticó la falta de detalles sobre el acuerdo con el FMI. Massot pidió precisiones sobre el monto máximo y el monto final del endeudamiento. Pablo Quirno admitió: “No es una cuestión de capricho, es que no está definido. La secuencia de desembolsos también está por definir”.

La diputada Julia Strada tuvo un fuerte cruce con los funcionarios, recordándoles el comunicado del Partido Justicialista, que rechazó el DNU y cualquier operación de crédito con el FMI que viole el sistema normativo nacional.

A pesar de las dilaciones y maniobras, el oficialismo logró imponerse y obtuvo las firmas necesarias. Con el respaldo de Zago y otros legisladores, los libertarios alcanzaron las nueve firmas requeridas para llevar la discusión a la Cámara de Diputados.

Al final de la tensa jornada, los libertarios confiaban en lograr el quórum necesario para blindar el DNU. “Si todo sale bien, vamos a tener un número bastante por encima de los 129 necesarios”, afirmó Zago.

La sesión continuará este miércoles por la noche, cuando Unión por la Patria convoque una sesión especial para tratar la extensión de la moratoria previsional. Los libertarios, sin embargo, buscan acelerar el tratamiento del DNU para cerrar el capítulo lo antes posible.

Conclusión: 

En un escenario de alta tensión política y social, el oficialismo logró consolidar su control sobre la Comisión Bicameral y avanzar con el polémico acuerdo de endeudamiento con el FMI, mientras la oposición denunció irregularidades y falta de transparencia en el proceso.

Comentarios
Volver arriba