Generales Escuchar artículo

Pablo Moyano renuncia a la CGT en medio de tensiones internas

El líder de Camioneros abandona la cosecretaria general por profundas diferencias con la "mesa chica" de la central sindical.

Pablo Moyano renuncia a la CGT en medio de tensiones internas

El líder de Camioneros abandona la cosecretaria general por profundas diferencias con la "mesa chica" de la central sindical.

En un giro inesperado, Pablo Moyano, uno de los principales referentes del sindicato de Camioneros, oficializó su renuncia como cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT). La decisión, que se gestaba desde hace días, se produjo tras su ausencia en una reciente reunión clave de la cúpula sindical. Según trascendió, el motivo central de su renuncia radica en las marcadas discrepancias con la "mesa chica" de la CGT, particularmente por su postura conciliadora con el nuevo gobierno de Javier Milei.

Discrepancias de fondo con la dirigencia

En su carta de renuncia, dirigida al Consejo Directivo Nacional de la CGT, Moyano expresó con firmeza su desacuerdo:
"He tomado la determinación de renunciar a mi cargo como cosecretario general, al no coincidir con las decisiones adoptadas por la llamada 'mesa chica'."

El detonante de esta ruptura parece haber sido la tregua acordada entre los principales dirigentes de la CGT y la administración de Milei, compromiso que incluye evitar medidas de fuerza hasta 2025. Mientras desde algunos sectores se destacaron "mejoras en la economía" como argumento para este acercamiento, Moyano cuestionó duramente esta actitud, calificándola como un retroceso en la lucha sindical.

Propuesta de paro general y movilización

Días antes, Moyano había planteado la posibilidad de cerrar el año con un paro nacional. En declaraciones a El Destape Radio , reveló que existía un debate interno para organizar una medida de fuerza contundente en diciembre. "Esto no es más que un retroceso para los trabajadores. Ahora más que nunca necesitamos unidad para defender los derechos que tanto nos costó conseguir", enfatizó.

No obstante, la propuesta del paro fue rechazada no solo por la "mesa chica", sino también por figuras clave del movimiento obrero. Entre ellos, Hugo Moyano, líder histórico de Camioneros y padre del dirigente, quien llamó directamente a Héctor Daer (Sanidad) y Gerardo Martínez (UOCRA) para desautorizar públicamente a su hijo. Este gesto expuso una fractura interna incluso dentro de la familia Moyano.

Posturas encontradas dentro del sindicalismo

El titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, fue uno de los que defendió la postura dialoguista:
"No hay un clima adecuado para que una medida de fuerza pueda prosperar con éxito. Es momento de medir cada paso que damos", afirmó Rodríguez, alineándose con la tregua acordada.

Mientras tanto, desde el entorno de Pablo Moyano señalaron que su propuesta de paro tenía como objetivo fortalecer la posición del sindicalismo más combativo frente a las políticas de ajuste impulsadas por Milei.

Un futuro incierto en la conducción de la CGT

Tras la renuncia de Moyano, la CGT deberá designar un reemplazante. Según las normas internas, los cargos no pertenecen a las personas, sino a los sindicatos que los ocupan. Por ello, será Hugo Moyano quien decida quién representará a Camioneros en la conducción cegetista.

La renuncia de Pablo Moyano deja en evidencia las tensiones que atraviesan a la CGT, divididas entre un sector que aboga por el diálogo con el gobierno y otro que insiste en la necesidad de acciones directas para defender los derechos de los trabajadores. En un contexto económico y político incierto, la unidad del movimiento obrero parece más frágil que nunca.

Comentarios
Volver arriba