
Polémico hackeo en redes: Cuenta del diputado José Luis Espert promociona criptomoneda $LIBRA tras escándalo de Milei
El perfil oficial del legislador libertario fue vulnerado, según su equipo, y difundió un mensaje igual al que había publicado el presidente Javier Milei semanas atrás. La publicación, duró una hora.
En un nuevo capítulo del llamado criptogate, la cuenta oficial del diputado nacional José Luis Espert en la red social X (anteriormente Twitter) fue protagonista de un insólito episodio durante la noche del miércoles. El perfil del legislador de La Libertad Avanza compartió una promoción idéntica a la que había difundido el presidente Javier Milei hace poco más de un mes, incentivando la inversión en la criptomoneda $LIBRA.
Rápidamente, desde el entorno del parlamentario libertario salieron a aclarar que la cuenta había sido hackeada. Sin embargo, la explicación no convenció a todos, ya que varios usuarios de la plataforma cuestionaron la versión oficial, argumentando que el perfil de Espert está verificado como miembro del Gobierno y cuenta con un sistema de doble autenticación para el acceso, lo que dificultaría un ataque de este tipo.
El mensaje publicado en la cuenta del diputado rezaba: "¡La revolución liberal avanza en Argentina! Estamos lanzando $LIBRA V2, un proyecto dedicado a impulsar la economía argentina, apoyando emprendedores y pymes con financiamiento privado transparente y descentralizado". Además, al igual que ocurrió con el escándalo de Milei, el tuit incluía el código del contrato para adquirir el token. La publicación permaneció activa durante una hora antes de ser eliminada.
Según datos del sitio especializado bscscan, el nuevo token de $LIBRA fue creado menos de un minuto antes de que se publicara el tuit en la cuenta de Espert. El impacto fue inmediato: media hora después, la criptomoneda alcanzó una capitalización de mercado de más de 128.000 dólares, para luego desplomarse más del 96% de su valor en menos de cinco minutos, dejando a muchos inversores en una situación crítica.
El supuesto hackeo y las dudas
Jimena Aristizábal, asesora del diputado, fue la primera en salir a dar explicaciones. Aseguró que Espert había sido víctima de un ataque cibernético que comprometió la seguridad de su cuenta en X. Sin embargo, lo llamativo fue que, para informar sobre el hackeo, Aristizábal retuiteó la publicación original que promocionaba $LIBRA V2, incluyendo el contrato de la criptomoneda.
Horas más tarde, el propio Espert publicó un mensaje en su cuenta: "Lamento profundamente informarles que mi cuenta fue hackeada. Los mensajes y publicaciones recientes no son de mi autoría, y pido disculpas a todos los que pudieron haberse confundido o malinterpretado por estas acciones malintencionadas". No obstante, su asesora reveló que el equipo aún no había recuperado el control del perfil y que el mensaje de disculpas también habría sido escrito por el hacker.
En las redes sociales, muchos usuarios expresaron escepticismo sobre la versión del hackeo. Recordaron que, recientemente, el rapero Kanye West había denunciado una situación similar, en la que le ofrecieron una suma millonaria para promocionar una memecoin bajo la condición de que la publicación permaneciera activa durante varias horas antes de declarar que su cuenta había sido vulnerada.
El escándalo de Milei y $LIBRA
Este incidente ocurre en un contexto ya caldeado por el escándalo que involucra al presidente Javier Milei. Hace más de un mes, el mandatario publicó en su cuenta de X un llamado a invertir en el token $LIBRA, con un enlace al sitio vivalalibertadproject.com y los datos del contrato de la criptomoneda. La publicación permaneció activa hasta pasada la medianoche, cuando fue eliminada. Milei luego afirmó que no estaba "interiorizado de los pormenores del proyecto".
En ese lapso, la criptomoneda experimentó un aumento exponencial de su valor, seguido de una abrupta caída del 89%, lo que generó ganancias cercanas a los 87 millones de dólares para los principales inversores, mientras que unas 44.000 personas perdieron cerca de 250 millones de dólares. Desde entonces, Milei enfrenta denuncias judiciales en Argentina y Estados Unidos, pedidos de juicio político y una comisión investigadora en el Congreso.
A diferencia de Espert, el presidente nunca alegó haber sido hackeado. Su defensa se ha centrado en que no "promocionó" la estafa, sino que simplemente la "difundió" por ingenuidad.
Conclusión
El incidente con la cuenta de Espert no solo reavivó las críticas hacia la promoción de criptomonedas por parte de figuras públicas, sino que también puso en duda los mecanismos de seguridad de las redes sociales y la veracidad de las explicaciones ofrecidas por los funcionarios. Mientras tanto, los inversores afectados y la opinión pública esperan respuestas claras y acciones concretas para evitar que estos episodios se repitan.