Economia Escuchar artículo

Política energética argentina: “El dogma del mercado no soluciona todo”

Víctor Bronstein, director del Centro de Estudios de Energía Política y Sociedad, dialogó con FM La Isla y cuestionó las medidas gubernamentales en el área y destacó la necesidad de considerar la segu

Política energética argentina: “El dogma del mercado no soluciona todo”

Víctor Bronstein, director del Centro de Estudios de Energía Política y Sociedad, dialogó con FM La Isla y cuestionó las medidas gubernamentales en el área y destacó la necesidad de considerar la segu

Víctor Bronstein, director del Centro de Estudios de Energía Política y Sociedad, dialogó con FM La Isla y cuestionó las medidas gubernamentales en el área y destacó la necesidad de considerar la seguridad energética y la diversificación en el sector para el desarrollo sostenible del país.

El director del Centro de Estudios de Energía Política y Sociedad, Víctor Bronstein, expresó su preocupación respecto a las medidas tomadas por el Gobierno en relación con las empresas energéticas. En una entrevista exclusiva para FM La Isla, Bronstein ofreció un análisis detallado sobre la situación de Cammesa, la política energética nacional y los riesgos asociados a las decisiones actuales.

Según Bronstein, las medidas adoptadas por el Gobierno pueden estar motivadas por desconocimiento o falta de comprensión de la problemática energética. En sus propias palabras: «Las medidas que se están tomando no sabemos si lo hacen por desconocimiento o porque están equivocados y no conocen la problemática energética.»

El experto critica la idea de que el mercado por sí solo pueda resolver los desafíos energéticos y señala la importancia de garantizar la seguridad energética, como lo hacen otros países. “Si algo caracteriza a la energía, es que no vale el dogma de que el mercado soluciona todo”, criticó duramente.

Bronstein también destacó un retorno al proteccionismo a nivel mundial en el sector energético, evidenciado por la preocupación por la seguridad energética en regiones como Ucrania: «Hay una vuelta al proteccionismo en el caso de energía, es decir, la vuelta a ocuparse de la seguridad energética de los bloques. Pasó con Ucrania”.

En cuanto a la situación de Cammesa, Bronstein aclaró que el problema no radica exclusivamente en esta entidad, sino en la estructura del esquema energético en su conjunto. Advierte sobre los riesgos de eliminar Cammesa sin un plan claro para reorganizar el sector energético. «El problema de Cammesa tiene que ver con los subsidios, así que se debería discutir hasta qué punto los subsidios y la segmentación, pero no se puede dejar a la gente sin energía”, declaró.

En relación con la reestructuración de la deuda en el sector energético, Bronstein expresó su preocupación por las posibles consecuencias negativas, calificándola como un posible «default» que afectaría a las generadoras de electricidad: «La situación de la reestructuración de deuda compulsiva genera un panorama preocupante, porque sería un default que se está haciendo a las generadoras de electricidad.'»

El experto enfatizó la necesidad de explorar otras fuentes de energía para el desarrollo del país, especialmente en el sector de hidrocarburos: «Argentina hoy tiene una situación muy promisoria en el sector de hidrocarburos, que es el sector de energías primarias, porque es un lugar donde si se hacen las cosas más o menos bien, puede ser un sector que ayude al despegue de Argentina.»

Sin embargo, Bronstein advierte sobre la importancia de aprovechar esta oportunidad de manera sostenible, impulsando el desarrollo local y la diversificación industrial: «El tema es si solo nos dedicamos a una cuestión extractivista en vez de aprovechar la oportunidad para un desarrollo de proveedores locales, un desarrollo industrial de producción, sino estaríamos haciendo un mal uso del potencial que tenemos.»

Finalmente, el experto alerta sobre el impacto que las decisiones actuales pueden tener en los eslabones más débiles de la cadena energética, como las empresas provinciales de energía y las cooperativas eléctricas: «Ya están en una situación delicada el sector de distribución, sea tanto de empresas de energía provinciales o cooperativas”, cerró.

Comentarios
Volver arriba