
Cristina Fernández cierra la polémica por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
La líder del PJ ordenó archivar el proyecto que buscaba anular el decreto de Kicillof, aunque reiteró su desacuerdo. Advirtió sobre los graves problemas económicos que enfrenta la provincia.
La exmandataria Cristina Fernández de Kirchner puso fin este lunes al debate interno dentro del Justicialismo por la separación de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la presidenta del PJ instruyó a sus legisladores a retirar la iniciativa que pretendía revocar el decreto del gobernador Axel Kicillof, quien fijó los comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las nacionales.
Aunque ratificó su desacuerdo con la medida, Fernández de Kirchner subrayó que "no se puede seguir perdiendo tiempo en disputas internas" cuando los bonaerenses enfrentan graves dificultades económicas. "Lo prioritario es resolver los problemas urgentes que se agravarán tras la devaluación impuesta por el acuerdo de Milei con el FMI", afirmó.
Un llamado a la unidad peronista
En su mensaje, la exjefa de Estado insistió en que lo más conveniente para la provincia y el peronismo era mantener elecciones concurrentes (el mismo día), como ocurrió históricamente desde el retorno de la democracia. Criticó el desdoblamiento por implicar "gastos innecesarios" y forzar a los ciudadanos a votar dos veces en apenas seis semanas, en un contexto de recesión, desempleo y recortes en la coparticipación.
La decisión de la dirigente fue respaldada por el sector que lidera el diputado Máximo Kirchner, alineado con su postura. Sin embargo, el tema había generado tensión en el peronismo bonaerense desde fines del año pasado, cuando en una reunión en Moreno quedaron al descubierto las diferencias entre las facciones. "Nadie defendió el desdoblamiento en ese momento, pese a ser el ámbito adecuado para hacerlo", recordó Cristina, en alusión a la falta de consenso inicial.
Fin a la pulseada legislativa
La semana pasada, los bloques kirchneristas en la Legislatura, encabezados por Facundo Tignanelli y Teresa García, habían insistido en avanzar con un proyecto para unificar los comicios. No obstante, tras el pedido expreso de Fernández de Kirchner, cedieron y acordaron acompañar la propuesta de Kicillof —apoyada incluso por la oposición (UCR, PRO y La Libertad Avanza)— para suspender las PASO.
"Les solicité que prioricen el proyecto del gobernador", explicó la líder del PJ, aunque aclaró: "Sigo creyendo que dividir las elecciones es un error. Ojalá me equivoque".
¿Qué viene ahora?
Con el archivo del proyecto opositor, el camino queda despejado para que el Senado bonaerense apruebe esta semana la suspensión de las primarias. Se espera que la medida se concrete sin obstáculos, dado el amplio acuerdo entre oficialismo y oposición.
No obstante, el peronismo deberá resolver cómo encarar la unidad de cara a las elecciones, con un plazo límite a fines de junio para definir candidaturas. Teresa García, aunque mantuvo su crítica al desdoblamiento, admitió en una entrevista: "Si es la decisión del Ejecutivo, lo aceptaremos. Lo crucial es no distraernos de la crisis".
Por último, consultada sobre una posible candidatura de Cristina Fernández, García afirmó que la exmandataria será la postulante por la Tercera Sección, destacando que es "la voz más firme del peronismo frente al Gobierno nacional".
El escenario electoral bonaerense queda así definido, pero las tensiones políticas y económicas prometen mantener la agenda caliente en los próximos meses.