
Fallece Antonio Gasalla, ícono del humor y el drama argentino, a los 84 años
El reconocido actor, director y humorista dejó un legado imborrable en la cultura popular del país. Sus allegados y el mundo artístico lamentan su partida.
El mundo del espectáculo argentino se viste de luto este martes tras conocerse el fallecimiento de Antonio Gasalla, una de las figuras más emblemáticas del humor y el teatro nacional. El artista, de 84 años, dejó un vacío irreparable en la escena cultural, confirmaron fuentes cercanas y organizaciones vinculadas al ámbito artístico.
La noticia fue anunciada inicialmente por las autoridades del Multiteatro Comafi a través de sus redes sociales. Posteriormente, la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAAA) corroboró la información mediante un comunicado oficial publicado en su página web.
"La partida de Antonio Gasalla marca el cierre de un capítulo fundamental del humor en Argentina. Nuestras condolencias a su hermano Carlos y a toda su familia", expresó el Multiteatro Comafi en su cuenta de X (antes Twitter).
Por su parte, la AAAA emitió un mensaje en el que destacó no solo su talento excepcional, sino también su extensa y fructífera carrera en los escenarios y el cine. "Despedimos al actor, autor y director Antonio Gasalla, afiliado a nuestro sindicato desde 1966. Fue un referente indiscutido del humor y creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina", señaló la entidad. Además, agregó: "Nuestras condolencias a sus seres queridos, acompañándolos en este momento de dolor".
Últimos días y complicaciones de salud
En las últimas semanas, el estado de salud del artista había generado preocupación. Gasalla había sido dado de alta recientemente tras permanecer internado en el Sanatorio Otamendi desde el 5 de marzo debido a un cuadro de deshidratación severa y una notable disminución en sus niveles de glóbulos rojos. El 9 de marzo, mientras aún se recuperaba, había celebrado su cumpleaños número 84.
Este no fue el único episodio de salud que enfrentó en los últimos meses. En febrero, el actor había sido hospitalizado por problemas similares, y en junio del año pasado estuvo internado durante dos semanas a causa de una neumonía grave, que se sumó a otras complicaciones médicas.
Una carrera brillante e inolvidable
Antonio Gasalla no solo fue un humorista, sino también un actor dramático y un director de gran renombre. Su formación en la Escuela Nacional de Arte Dramático le permitió consolidarse como una figura versátil y talentosa. En 1964, debutó en la obra Chin Chin, compartiendo escenario con María Luisa Robledo y Alfredo Iglesias.
Su trayectoria artística se destacó especialmente en el ámbito del café concert, donde, junto a figuras como Carlos Perciavalle, Edda Díaz y Nora Blay, se convirtió en pionero de este tipo de espectáculos en Argentina. Entre sus obras más recordadas se encuentran Help Valentino, Más respeto que soy tu madre, La mandarina a pedal, Yo no… y usted?, Nosotros tres, Gasalla for export, Gasalla en terapia intensiva, El Maipo es el Maipo y Gasalla es Gasalla, Pan y circo, La verdá de la milanesa, Ídolos y forros de Gasalla, y Gasalla y Corrientes.
Gasalla no solo dejó huella en el teatro, sino también en la televisión y el cine, donde participó en numerosas producciones que lo convirtieron en un ícono de la cultura popular. Su capacidad para combinar el humor con la crítica social y su habilidad para interpretar personajes únicos lo convirtieron en un referente indiscutido.
Un adiós que duele, pero un legado que perdura
La partida de Antonio Gasalla no solo deja un vacío en el mundo del espectáculo, sino también en el corazón de quienes lo admiraron. Su humor inteligente, su capacidad para emocionar y su dedicación al arte lo convirtieron en una figura irrepetible.
Mientras el público y sus colegas lo despiden con tristeza, su obra permanecerá como un testimonio de su genialidad y su amor por el arte. Antonio Gasalla no solo fue un artista; fue un creador de sonrisas, un narrador de historias y un símbolo de la cultura argentina. Su legado, sin duda, seguirá vivo en cada una de sus obras y en la memoria de quienes lo disfrutaron.