
Fin del Cepo Cambiario: Unificación del Dólar y Nuevas Reglas para Consumos en Moneda Extranjera
El Gobierno eliminó las restricciones y alineó las cotizaciones, permitiendo que los ciudadanos adquieran divisas libremente y paguen gastos al tipo de cambio oficial.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el viernes último la eliminación del control cambiario, una decisión que inaugura una fase distinta en la política monetaria del país. En este contexto, la Agencia de Recaudación y Fiscalización Aduanera (ARCA) implementó ajustes regulatorios, entre los que se destaca la Resolución General 5672, que reforma el sistema de retenciones del impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales, clave para el antiguo "dólar turista" o "dólar tarjeta".
Los Cambios Claves
Según la nueva normativa, las adquisiciones de efectivo o divisas extranjeras por parte de personas físicas o herencias indivisas —ya sea para ahorro o sin propósito definido— ya no estarán sujetas a retenciones impositivas. Asimismo, quedan exentas las transacciones vinculadas al pago de importaciones de bienes incluidos en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).
No obstante, las retenciones seguirán vigentes para compras en moneda extranjera efectuadas mediante tarjetas de crédito o débito, así como otros métodos de pago equivalentes. Esto implica que los gastos en plataformas digitales, turismo, boletos aéreos y rubros afiles mantendrán los gravámenes en los resúmenes bancarios.
Adiós al "Dólar Tarjeta": Unificación de Cotizaciones
Hasta la semana pasada, las transacciones en el exterior con plásticos se liquidaban bajo el "dólar tarjeta", que combinaba la cotización oficial más un 30% adicional por anticipos de Ganancias y Bienes Personales. Sin embargo, con la liberación del cepo y la unificación de los tipos de cambio, este mecanismo quedó obsoleto.
La iniciativa respondió a que, con los tributos agregados, el "dólar tarjeta" frecuentemente superaba los límites de fluctuación autorizados, rozando incluso los $1.400. Para corregir esta disparidad, la cartera económica optó por suprimir estos impuestos en ciertas operaciones con divisas, avanzando hacia la estabilización del mercado cambiario.
¿Cómo se Pagarán Ahora los Consumos en Dólares?
Quienes hayan efectuado compras en dólares con tarjetas antes de la modificación observarán en sus resúmenes el tributo señalado como "DB.RG 5617 30%", calculado sobre la cotización oficial previa al cierre del extracto, independientemente de la fecha de la operación.
Con la liberación del cepo, el "dólar tarjeta" desaparece: los usuarios podrán adquirir divisas sin restricciones mediante banca electrónica —lo que antes se denominaba "dólar ahorro"— y saldar sus consumos al valor oficial.
Las nuevas reglas, publicadas este lunes en el Boletín Oficial, rigen desde su difusión. En adelante, todas las transacciones en moneda extranjera deberán ajustarse a lo establecido en la Resolución General 5672 de ARCA.
En síntesis:
-
Unificación cambiaria: fin de la segmentación entre el dólar oficial y el financiero.
-
Compra libre de divisas: acceso sin restricciones al "dólar ahorro" para atesoramiento.
-
Mantenimiento de impuestos: solo en consumos con tarjetas y medios electrónicos.
-
Eliminación de distorsiones: el valor del dólar para gastos se alinea con el mercado.
Esta medida representa un paso crucial en la estrategia del Gobierno por simplificar el esquema cambiario y alentar la transparencia en las operaciones financieras.