Economia Escuchar artículo

"Nueva Escalada Fiscal: Aumentan Retenciones e Impuestos sobre Transferencias Bancarias"

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero, implementará medidas que triplican las retenciones y fiscalizan más estrictamente a los contribuyentes, impactando en la economía de empresas y autónomos.

"Nueva Escalada Fiscal: Aumentan Retenciones e Impuestos sobre Transferencias Bancarias"

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero, implementará medidas que triplican las retenciones y fiscalizan más estrictamente a los contribuyentes, impactando en la economía de empresas y autónomos.

Un cambio con fuertes repercusiones fiscales

A partir de este mes, las transferencias bancarias estarán sujetas a retenciones más altas y una fiscalización rigurosa , según lo anunciado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo que reemplazó a la AFIP. Estas nuevas disposiciones buscan reforzar la recaudación fiscal y poner bajo la lupa a quienes no cumplan con sus obligaciones tributarias.

El gobierno encabezado por Javier Milei , quien había prometido evitar aumentos impositivos, introduce estas medidas en un intento por incrementar los ingresos del Estado. La normativa establece una retención de hasta el 5% sobre las transferencias bancarias para aquellos contribuyentes que no estén al día, una cifra que representa más del triple del 1,5% que regía anteriormente.

¿Quiénes serán los principales afectados?

El nuevo esquema afecta principalmente a dos grupos:

  1. Contribuyentes no registrados bajo el régimen fiscal de ARCA.
  2. Personas que no hayan presentado su declaración de ingresos en tiempo y forma.

El impacto será significativo para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y para los trabajadores autónomos que operan en la informalidad o con retrasos fiscales. Además, las penalizaciones incluyen:

  • Intereses resarcitorios sobre deudas acumuladas.
  • Restricciones para acceder a financiamiento bancario.
  • Potenciales auditorías fiscales más exhaustivas.

Medidas preventivas: cómo evitar sanciones

Para esquivar las penalizaciones de ARCA, la regularización fiscal se convierte en un paso esencial. Entre las recomendaciones del organismo se destacan:

  • Actualizar los datos fiscales e inscribirse en el régimen de ARCA.
  • Clasificar correctamente las transferencias bancarias, especialmente las que no sean de índole comercial.
  • Alinear las operaciones bancarias con el perfil financiero declarado.
  • Justificar adecuadamente el origen y destino de los fondos transferidos, especialmente en el caso de billeteras digitales.

La clave para evitar problemas radica en la transparencia financiera y en presentar documentación que respalde las transacciones realizadas.

Impacto en la economía y el sistema financiero

Estas disposiciones apuntan a la formalización de la economía , pero también plantean desafíos para los contribuyentes y el sistema financiero. Con un contexto económico ya golpeado por la inflación y la incertidumbre, estas medidas podrían dificultar la liquidez y las decisiones de inversión, especialmente para sectores que dependen de la flexibilidad financiera.

En tanto, la suba del impuesto sobre Ingresos Brutos del 1,5% al ​​5% para contribuyentes incumplidores profundizan las dificultades para sectores clave. Los críticos de esta política advierten que podrían fomentar el uso de mecanismos informales y desalentar el ingreso al sistema bancario, en lugar de estimular la formalización deseada.

Un debate en crecimiento

El gobierno enfrenta tanto críticas desde sectores empresariales como políticos, especialmente porque estas medidas contrastan con las promesas iniciales de Milei de no aumentar la presión tributaria. Sin embargo, desde el oficialismo justifican el cambio como una estrategia para combatir la evasión fiscal y equilibrar las cuentas públicas.

A medida que las implicancias de estas disposiciones se hagan más evidentes, será crucial evaluar si logran su objetivo de mayor recaudación fiscal sin asfixiar al contribuyente , o si, por el contrario, generan más dificultades en una economía ya debilitada.

Comentarios
Volver arriba