
Von Der Thusen denuncia falencias en OSEF: «No se trata solo de un tema económico, sino de una administración deficiente»
El legislador Raúl Von Der Thusen criticó duramente la gestión de la Obra Social del Estado (OSEF) y advirtió sobre la necesidad de reformas urgentes para garantizar un servicio de salud público efici
El legislador Raúl Von Der Thusen criticó duramente la gestión de la Obra Social del Estado (OSEF) y advirtió sobre la necesidad de reformas urgentes para garantizar un servicio de salud público eficiente. El legislador señaló que hay problemas crónicos que afectan a jubilados, personas con discapacidad y trabajadores estatales, y exigió soluciones concretas ante la falta de avances en la legislatura.
En declaraciones a FM La Isla, el legislador Raúl Von Der Thusen, se Somos Fueguinos, señaló las falencias que afectan a la Obra Social del Estado (OSEF), cuestionando la falta de avances en la legislatura para resolver problemas que, según afirmó, llevan años sin solución. Von der Thusen destacó que, a pesar de las promesas y los reclamos constantes, la OSEF sigue enfrentando desafíos críticos que perjudican a miles de afiliados, especialmente a jubilados y personas con discapacidad.
En ese sentido, recordó que en los últimos años se han presentado diversas propuestas para mejorar la OSEF, pero ninguna ha logrado avanzar en la legislatura. «Llegamos a marzo, después del período de sesiones, y siempre amenazan con tratar el tema, pero la realidad es que no se ha hecho nada concreto», afirmó el legislador. Además, criticó la falta de acción por parte de los vocales de la obra social, quienes, según él, deberían estar más involucrados en la gestión y en la búsqueda de soluciones urgentes.
Uno de los puntos más preocupantes que mencionó Bondartius es la situación de los jubilados y adultos mayores, quienes enfrentan dificultades para acceder a medicamentos y prestaciones básicas. «Hay adultos mayores que hacen colas interminables en farmacias de Ushuaia y Río Grande, mientras que en Buenos Aires se les paga 4.000 pesos por día a los derivados. Esto es inaceptable», denunció.
El legislador también se refirió al convenio con FACAF, que calificó como «trágico» para la OSEF. Según Von der Thusen, este convenio ha generado un gasto excesivo en medicamentos que podrían obtenerse a un costo mucho menor a través de acuerdos directos con laboratorios. «Nos dijeron que iban a terminar con este convenio, pero hasta ahora no se ha hecho nada», señaló.
Además, cuestionó la falta de transparencia en la gestión de los recursos de la obra social. «Los recursos que deberían destinarse a fortalecer el sistema público de salud terminan en manos del sector privado, sin que se vean mejoras concretas en los hospitales y centros de salud», afirmó. En este sentido, mencionó que el 95% de los fondos recaudados a través de las leyes 1.540 y 1.153 se han destinado al sector privado, dejando al sistema público en una situación de desventaja.
Por otra parte, habló de la crisis salarial que afecta a los empleados de la OSEF y, en consecuencia, a la sostenibilidad de la obra social. Von Der Thusen coincidió en que los bajos salarios y el congelamiento de aportes han impactado negativamente en la recaudación, pero sostuvo que el problema principal es la mala gestión. «No se trata solo de un tema económico, sino de una administración deficiente que no ha sabido priorizar las necesidades de los afiliados», afirmó.
El legislador también criticó la falta de proyectos que apunten a un cambio estructural en la OSEF. «Todos los proyectos presentados hasta ahora son parches que no resuelven el problema de fondo. Necesitamos una reforma integral que garantice un servicio de salud público fuerte y accesible para todos», sostuvo.
El censo de discapacidad y la necesidad de políticas públicas
Von der Thusen tambien expuso au propuesta de de implementar un censo obligatorio de personas con discapacidad en la Provincia. Según explicó, este censo permitiría contar con datos precisos para diseñar políticas públicas más efectivas. «Hoy no sabemos cuántas personas con discapacidad hay en la provincia, ni cuáles son sus necesidades reales. Esto dificulta la implementación de medidas que realmente les sirvan», afirmó.
El legislador también mencionó la importancia de cruzar información con los municipios para mejorar servicios como el transporte público y la accesibilidad en espacios urbanos. «Necesitamos que el Estado asuma un rol activo en la búsqueda de soluciones para este sector vulnerable», sostuvo.
Finalmente, se refirió a su relación con otros integrantes de su bloque político, desmintiendo rumores de tensiones internas. «Estamos trabajando de manera conjunta y coordinada. A veces no puedo participar en todas las reuniones por compromisos en Río Grande, pero mantenemos un diálogo fluido», aseguró.
«Necesitamos sentarnos todos en una mesa y trabajar con prioridad en la reforma de la OSEF. No podemos seguir esperando mientras la gente sufre las consecuencias de una mala gestión», concluyó.